| La otra campaña 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Che Ernesto  Guevara de la Serna 
 
 
 
 
 
 
 Los de Abajo
 
 Gloria Muñoz Ramírez
 El 12 de octubre nuevamente los pueblos indígenas de América Latina harán escuchar su voz y su protesta. Vivos y en resistencia, los indios del continente representan una posibilidad de cambio real ante un sistema que aunque no sólo a ellos excluye, encuentra en sus comunidades la lucha más emblemática y cotidiana contra el despojo capitalista de los recursos naturales del planeta. No se trata de luchas
 ambientalistas, como peyorativamente se les visualiza, incluso en sectores de la izquierda, sino de defensa del territorio y de sus derechos colectivos.
 Ejemplo de lo anterior es la movilización anunciada por la comunidad indígena U'wa, en Colombia, que, de acuerdo con información difundida por el Centro Nacional Salud Ambiente y Trabajo (Censat) Agua Viva, realizará un acto de resistencia en Cubará, Boyacá, para manifestar su oposición contra las actividades que actualmente realiza Ecopetrol en la zona y otros megaproyectos que el gobierno nacional pretende implementar. Uno de estos proyectos es la explotación de gas por parte de Ecopetrol, en el pozo Gibraltar 3, ubicado en un lugar sagrado; el otro, informan las comunidades a través de Censat, es la construcción de una carretera binacional que comunicará Colombia con Venezuela y atravesará el corazón del resguardo indígena. Un tercer megaproyecto es el impulso al ecoturismo en el Parque Nacional del Cocuy.La fórmula es la misma en todos lados. Con los proyectos llegan a las comunidades indígenas la militarización y la zozobra, la persecución y la muerte. Vemos constantemente a miembros del ejército caminando con sus armas por nuestro resguardo, contaminando con pensamientos de guerra nuestros lugares sagrados, y ahora tenemos de vecinos un minibatallón que brinda seguridad a la petrolera, expone Berua, secretario de la asociación de Autoridades Tradicionales y Cabildos U'wa. El reporte de Censat advierte que "desde la llegada de las empresas petroleras, los U'wa han intentando, mediante herramientas legales, evitar la exploración y la explotación de recursos naturales; sin embargo, no han tenido el éxito esperado debido a que la explotación no se realiza dentro del resguardo legalmente constituido, sino en zonas que los U'wa consideran territorio sagrado, de uso, tránsito y costumbre ancestral, y esto dificulta la argumentación jurídica y hacer visible el problema". En Colombia como en Ecuador, México o Perú, la reivindicación es la misma: Somos la expresión del derecho histórico, patrimonial y milenario, el derecho vivo, lo cual es plena prueba de nuestra legitimidad en la reclamación administrativa, judicial, legislativa y política que hacemos de nuestras tierras y territorios, como lo advierte el pueblo U´wa. 
 http://www.jornada.unam.mx/2009/10/10/index.php?section=opinion&article=011o1pol
 
 
 
 
 
 
 
 
 Las obras comenzaron hace meses en diversos tramos; ya se cuenta con el trazo definitivo 
Consultarágobierno de Chiapas a indígenas sobre autopista a Palenque ya en construcción
 
 Se tienen incluso los nuevos cultivos que se impondrán en los territorios afectados por el proyectoHermann Bellinghausen
 Enviado 
 San Cristóbal de las Casas, Chis., 9 de octubre. El gobierno de Chiapas no sólo cuenta ya con el plan definitivopara la construcción de la autopista San Cristóbal-Palenque, sino que ya comenzó las obras desde hace meses en distintos puntos del trayecto, aunque no todo se ha hecho público. En el Plan de desarrollo en zona de influencia de la autopista San-Cristóbal-Palenque, del Instituto de Fomento de la Agricultura Tropical (IFAT) del gobierno estatal, no sólo se especifican decenas de nuevos cultivos (macadamia, hule, palma y litchi, entre otros) que se promoverán en los territorios indígenas que atravesará la autopista, sino que ofrece un plano general de la obra proyectada. Ya está determinada la trayectoria de la controvertida vía ultrarrápida que los gobiernos estatal y federal han promovido, con poca claridad pero mucho sazón, desde que se iniciaron las administraciones de Felipe Calderón y Juan Sabines Guerrero. Esta semana el gobierno chiapaneco anunció que en breve iniciará un amplio e incluyente proceso de consulta con las comunidades indígenas, mediante la Secretaría de Pueblos Indios y del Instituto Chiapas Solidario. También que ya se cuenta con el trazo definitivo de la autopista. ¿Debe entenderse que la ruta está decidida, y se consultará a las comunidades sobre hechos consumados? El plan detalla los cultivos que se impondrán en las comunidades de la zona de influencia, aunque el boletín oficial publicado esta semana menciona que apenas les van a preguntar. Según el IFAT, están considerados los municipios de Huixtán, Oxchuc, Altamirano, Sabanilla, Tenejapa, San Juan Cancuc, Sitalá, Ocosingo, Chilón, Yajalón, Tumbalá y Salto de Agua, además de las dos municipalidades del plan. En la zona norte ya está en marcha el tramo que incluirá un puente sobre el río Tulijá en la comunidad Tortuguero, cerca de Paso Naranjo (Salto de Agua). De allí saldrá a Cerro Norte por Actiopá Yochib, y de allí una larga línea recta hasta el también programado nuevo aeropuerto de Palenque. Por cierto, precisamente este jueves comenzaron un recorrido por la zona, que continuó hoy, más de 60 embajadores acreditados en México, evento inusitado que organizó la Secretaría de Relaciones Exteriores para venderel producto de las ambiciosas obras ya iniciadas.Hace tres meses, el gobernador Sabines visitó Totuguero para convencer a la población chol de la localidad de las bondades del plan carretero, turístico y agrícola. Por entonces comenzaron a trabajar las máquinas de los contratistas haciendo el raspadodel entronque de la comunidad Santa María a Tránsito Paraíso, La Cascada Moypá y Tortuguero. También ahora hay un activo campamento del Ejército federal en Paso Naranjo. El puente dará acceso al tramo de la autopista que vendrá de San Cristobal, pasando por Sitalá y Bachajón, hasta la comunidad Esperanza Morrison, municipio de Tumbalá (donde se localiza el municipio autónomo zapatista La Paz). El mapa divulgado por el IFAT no especifíca esta ni otras rutas o desviaciones a lugares como Agua Azul (Tumbalá) y Misolhá (Salto de Agua), que son parte del proyecto turístico. El tronco central consiste en un primer tramo de San Cristóbal a Tenango, a través de Huixtán y Oxchuc. De allí sigue la porción más larga y rectilínea del proyecto (más de la mitad del total) hasta el puente de Tortuguero. En tanto, el gobierno estatal refrendóen días pasados que la nueva vía de comunicación, no pasará por la comunidad Mitzitón, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, como lo indicaban planos anteriores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. No obstante, en las inmediaciones de Mitzitón prosiguen las obras de ampliaciónde la carretera a Comitán. El plano del IFAT, si bien es impreciso en el primer tramo que sale de San Cristóbal, en efecto elude Mitzitón y Los Llanos, ejidos en resistencia que han anunciado su rechazo a la carretera.http://www.jornada.unam.mx/2009/10/10/index.php?section=politica&article=011n1pol
 
 
 
 
 
 
 
 
 Desde los inicios del movimiento surgió la necesidad de emprender una experimentación etnoeducativa inédita. 
 2009-10-09•Mundo Indígena
 
 Margarita Warnholtz 
 Prácticamente desde sus inicios, el movimiento zapatista organizó un sistema propio de educación que continúa funcionando en la actualidad a nivel primaria y secundaria en los municipios autónomos zapatistas. El investigador Bruno Baronnet, del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, compartió con MUNDO INDÍGENA algunos capítulos de su tesis de doctorado, en los que describe el funcionamiento de las escuelas zapatistas en la Selva Lacandona. "La práctica autonómica en educación consiste, grosso modo, en crear, organizar, controlar y solventar los procesos escolares locales de la manera en que las familias de los alumnos y sus autoridades comunitarias y regionales elijan y estimen más pertinente, en relación con una serie de consideraciones de orden social, político y cultural. El retiro de los niños de las familias rebeldes de las escuelas del mal gobierno entre 1997 y 2000, permitió a las bases de apoyo del EZLN involucrarse plenamente en una experimentación etnoeducativa inédita, que parece ser la más amplia entre los pueblos indios de América", afirma Baronnet en su trabajo. En las escuelas zapatistas de las cañadas de Ocosingo los niños y las niñas reciben instrucción en su idioma materno, mientras aprenden el español como segunda lengua. Los jóvenes maestros, llamados "promotores de educación", son elegidos, mantenidos y vigilados por los integrantes de la comunidad, quienes deciden también los horarios y el calendario escolar, de acuerdo con el calendario agrícola, las necesidades y costumbres de cada lugar. Además de aprender las cuestiones básicas que se enseñan en la primaria (leer, escribir, operaciones matemáticas, etcétera), los niños aprenden cosas útiles para su vida cotidiana y su comunidad, así como sobre su historia, su cultura y sus derechos. "En español y en idioma indígena se recurre a nociones muchas veces ligadas al cultivo de la milpa, a la crianza de animales, a la memoria colectiva del peonaje y a la lucha contemporánea por la tierra. Se elaboran mapas de los territorios selváticos y se consultan cartografías y fotos de México y del mundo, cuando el material pedagógico está disponible. Se abordan con los alumnos más avanzados algunos contextos históricos y otros datos sobre los líderes independentistas y los principales revolucionarios mexicanos del siglo XX", explica el trabajo de Baronnet No existen planes y programas de estudios estrictamente hablando, sino un abanico de principios, valores, normas y prácticas que orientan a la acción docente. La educación se basa en temarios curriculares elaborados entre los promotores, las autoridades indígenas y los capacitadores externos. Los gastos de las escuelas son solventados por las comunidades, que no aceptan ninguna ayuda gubernamental. Los primeros promotores educativos fueron capacitados por organizaciones de la sociedad civil y pedagogos simpatizantes de la causa zapatista. Actualmente son ellos mismos quienes capacitan a otros y ocasionalmente reciben asesoría y material pedagógico de las mencionadas organizaciones. Para la construcción de las escuelas han recibido apoyo de diversos grupos solidarios, principalmente de otros países. Baronnet concluye en uno de los capítulos de la tesis mencionada: "Las aportaciones zapatistas a la construcción de un autogobierno educativo se basan en los principios de democracia directa ligados a la cultura campesina e indígena y más precisamente al derecho consuetudinario, cuya normatividad se opone a la del Estado que aún considera estas escuelas como ilegales, mientras son significativamente legítimas".
 ----------------Nota de Cedoz: La tesis de Bruno Baronnet está publicada en nuestras páginas: http://www.cedoz.org/site/content.php?doc=886&cat=81
 
           Dictan auto de formal prisión a 4 detenidos del 2 de octubre por  carolina         Auto de formal prisión para 4 presos del 2 de octubre       "Estos jóvenes quieren un país de libertad", dijo la mamá de Víctor  Herrera Govea, en un acto de protesta ante las oficinas del gobierno del  distrito federal el miércoles 7 de octubre. Pero para el gobierno de  Marcelo Ebrard, marchar por un país libre de represión es actividad  pandillera. Esto se hizo claro unas horas después del acto cuando les  fue dictado, al compañero Víctor y a otros tres compañeros, auto de formal  prisión por los delitos de daño a propiedad en pandilla y robo  calificado en pandilla de un OXXO, a pesar de la falta de pruebas contra  ellos. De nuevo, el pretexto de pandillerismo se usa para justificar el  secuestro político. Víctor Herrera Govea, Jaime Cortés Fones, Miguel Ángel Martínez y José  López Ochoa marcharon con decenas de miles de activistas, en su mayoría  jóvenes, desde la escena de  la Matanza de Tlatelolco de 1968 hacia el  Zócalo el pasado 2 de octubre. Su manera de honrar a las y los  compañeros asesinados y desaparecidos hace 41 años era exigir justicia  por los crímenes de estado de ayer y de hoy. Exigieron la libertad del  recién detenido compañero Ramsés Villarreal y la de los presos políticos  de Atenco. Exigieron un fin al fascismo y a la militarización del país.  Pero la policía de Ebrard le cortó el paso a su contingente anarquista y  libertario para que sólo pudiera llegar al Zócalo "encapsulado". Con  gases lacrimógenos, golpizas brutales y detenciones de 26 manifestantes,  el gobierno demostró su temor a la protesta social. "Lo que tenemos ahora es un gobierno como el de Díaz Ordaz, como el de  Ulises Ruiz, como el de Peña Nieto, como el de tantos otros, no importa  el color que tengan", afirmó la compañera. "No existe ninguna evidencia  del delito de robo. Los jóvenes fueron rodeados por más de 50  granaderos. Fueron agredidos salvajemente. Víctor  estaba todo golpeado,  pero aún así logró zafarse. Mientras regresaba a su domicilio, antes de  llegar al metro Bellas Artes, lo abordaron cinco agentes en un automóvil  sin placas. Lo golpearon. Le apagaron un cigarro en su pómulo. Lo  llevaron al Ministerio Público 50. Nosotros pusimos una queja por las  violaciones de sus derechos humanos. Sin embargo fue 8 horas hasta que  los jóvenes pudieron declarar su inocencia. Tuvimos que esperar 8 horas  para que les tomaran la declaración. 10 minutos después, los llevaron al  reclusorio". "Marcelo tiene cámaras en cada esquina del centro de la ciudad. Hay  cámaras en el OXXO. Saben que nuestros compañeros no eran los que  robaron la tienda," agregó un compañero. "Nuestro contingente de la Otra Campaña se detuvo a solidarizarse con el contingente anarkopunk bajo ataque de los granaderos… Ellos no cometieron agresiones. Nosotros tampoco. Fuimos agredidos. Yo era una de las golpeadas", afirma una compañera atacada con saña por ser persona transgénero. "Lo que pasó el 2 de octubre es un crimen de estado. Utilizaron un pequeño incidente para atacar toda la marcha y para secuestrar a los compañeros". "Ellos deben salir libres ahora," dice una de las compañeras atacadas  en Atenco y encarcelada durante más de un año. "No queremos que lo  mismo pase con ellos ––que tengan que estar encerrados durante meses  antes de que reconozcan que no tienen nada contra ellos". En Oaxaca también hubo fuerte represión contra una de las tres marchas  celebradas en esa ciudad el 2 de octubre. Un compañero reportó que hay  13 compañeros en la prisión Ixcotel, algunos de los cuales tienen  fianzas de $380,000 y hasta $450,000 pesos. Pidió solidaridad con ellos. El acto se completó con la buena música de La Otra Cultura para levantar  el ánimo y mantener el ritmo de la lucha. ¡Pres@s polític@s libertad! x carolina 
 http://www.mexico.indymedia.org/?article993
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 
 
 
 
 La Casa – Museo del Dr. Margil,
 adherente a la Otra Campaña,
 te invita a la velada:
 
 "HABLEMOS DE ERNESTO" 
 Sábado 10 de Octubre a las 6 pm 
 Día del Guerrillero Heróico 
 Habrá…-Proyección de videos (discursos del Che)
 -Poesía (audios de Clemente Monárrez)
 -Charla en torno al Che (colectiva)
 
 
 -Café Zapatista, galletas de animalitos… Moises Sáenz 400, en el Mezquital, Apodaca, Nuevo León. Tel. 83141865 
 
 
 
 SEXTA JORNADA
 DE MURALES CONTRA LA REPESIÓN
 Y LA GUERRA
 
 11 DE OCTUBRE DE 2009 
 Se han realizado ya en Valle de Chalco, en el Otro estado de México, cinco Jornadas de Murales contra la Represión y la Guerra. El cierre de estos actos de solidaridad con las Comunidades Bases de Apoyo del EZLN y con l@s Pres@s Plític@s, será La Sexta Jornada, el día 11 de octubre de 2009, 11:00 a.m., en Oriente 41 y av. Ávila Camacho, a unos pasos de la av. Solidaridad (frente a Galerías Chalco), col. Unión de Guadalupe, Chalco, edo. de México. [Pa´ llegar: tomar camión en Metro Zaragoza (línea 1), Metro Pantitlán (líneas 1, 5,9 y A) que diga CHALCO/TEJONES]. 
 Esta es nuestra forma de decir ¡Ya Basta! ¡Alto a la represión! ¡No están sol@s compañer@s! ¡No más guerras contra los pueblos en resistencia! Es también nuestra forma de lucha, nuestra forma de empezar a esbozar el otro México que vamos a levantar. Por eso estamos acá en La Otra campaña, para que nuestros barrios y comunidades brillen, pero ya no sólo con murales, sino que brillen con libertad, con justicia y con democracia verdadera. 
 Se tienen confirmados ya los siguientes compañer@s  en la participación artística-cultural  Hip-Hop: Casta de Bronce, Mc Bacwe, RE-Crew-4 elementosSka:  Los Cerebros Perforados, Híbridos Fusión
 Teatro: Rebelarte
 Son: Son Solidaridad
 Trova: Ferrus
 Graffiti: El Otro Crew, IDC Crew, Sehro y Zepe.
 
 El graffiti, como la revolución y la dignidad, no tiene ni patria ni dueño, es parte ya de todos los pueblos, de todas las luchas, es la resistencia en las calles. 
 De su lado siempre:  Coordinadora Valle de ChalcoEl Otro Crew
 Colectivo de la Calle
 Grupo de Teatro Popular y Callejero REBELarte
 Escuelita Autónoma "1er Sol de enero del ´94"
 Equipo de apoyo a las Jornadas
 
 Desde el Otro Estado de México, el de mero abajo.Con el corazón donde lo hemos tenido siempre:
 
 
 ¡ABAJO Y A LA IZQUIERDA!¡FUERA EJÉRCITO DE CHIAPAS!
 ¡LIBERTAD YA A L@S PRES@S POLÍTIC@S!
 ¡LiBeRtAD, JUsTiCIa, cULTuRa, PaZ Y bAiLe!
 
 Información y contacto: coordinadora.libre@gmail.com http://coordinadoralibre@gmail.com/55 32 39 46 88
 
 NOTAS: de cualquier forma si alguien más le quiere caer a cantar, tocar, bailar… etc. nomás échenos un grito pa´ programarlxs. También sería un paro si pueden apoyar con latas de aerosol (negro, blanco y rojo principalmente), pintura vinílica (cualquier color) y mantas, pero lo más chido sería que le cayeran a disfrutar del evento. 
 
 
 
 ENCUENTRO DE LA OTRA CAMPAÑA
 
 9, 10 Y 11 DE OCTUBRE DE 2009 
 EJIDO EL FORTIN, PIJIJIAPAN, CHIAPAS 
 A LOS ADHERENTES A LA OTRA CAMPAÑA EN CHIAPASA LAS JUNTAS DE BUEN GOBIERNO
 A LA COMISION SEXTA DEL EZLN
 A LA SEXTA INTERNACIONAL
 
 HERMANOS Y HERMANAS:Esta es nuestra palabra sencilla y humilde en la cual hacemos extensa nuestra invitación para que asistan a la Reunión de la Otra Campaña, que se llevara a cabo los días 09, 10 y 11 de Octubre del 2009, en el Ejido El Fortín del municipio de Pijijiapan, la cual serán cordialmente bienvenidos y recibidos en esta comunidad que se encuentra en RESISTENCIA CIVIL AL PAGO DE LA ENERGIA ELECTRICA (domestica, alumbrado público).
 
 Llegada: Viernes 09 de OctubreTransporte: dos en todo el día, si no traen carro, tendrían que irse hasta Pijijiapan, llegando a la Terminal de la OCC, a dos cuadras de ahí salen los carros que van al Fortín, solo hay dos salidas desde ahí, la última es a las 12:00 Pm tendrían que estar antes para que alcancen el autobús cobran $25.00 por persona. (Anexamos croquis de ubicación para los que vienen en carro). Si tienen algún problema de cómo llegar les pedimos que se pongan de inmediato en contacto con nosotros para hacer lo posible que lleguen al evento.
 La comunidad ofrecerá espacios para dormir, y alimentos los días del encuentro sin ningún costo, es zona de mar, así que deberán traer repelente para los moscos o zancudos, su sabana, o los que quieran su casa de campaña.
 Queda totalmente prohibido:
 -El consumo de alcohol
 - El consumo de drogas
 - Faltarles el respeto a los compañer@s de la comunidad.
 -Alejarse de la comunidad, sin previo aviso por cuestiones de seguridad.
 
 El programa en su momento se les hará llegar por parte de la comisión que se quedo de encarga de elaborarlo, también se le dará seguimiento a los acuerdos tomados en la reunión anterior que se llevo a cabo en agosto en la ciudad de San Cristóbal, habrá una mesa de registro y una lista de asistencia de los y las participantes.
 Pedimos que nos avisen de su asistencia y del número de participantes para contemplar la comida y el hospedaje, a los siguientes datos: 
 Encargado: Nataniel HernándezTeléfono: 01 966 66 3 43 50
 Celular: 045 966-101-79-37
 Correo: nataniel15@hotmail.com
 O acudir a la siguiente dirección en la ciudad de Tonalá, Chiapas:
 
 Calle primero de mayo Num. 73Entre Granaditas y Churubusco
 Colonia Evolución
 Cerca del Panteón Municipal
 Tonalá, Chiapas.
 Sin más por el momento, reciban nuestro saludo caluroso, y esperamos verlos muy pronto por acá para encontrarnos y caminar abajo y a la izquierda.
 Desde la Costa de Chiapas
 Tonalá, Chiapas a 04 de Octubre del 2009
 
 Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de ChiapasComité de Derechos Humanos "Digna Ochoa"
 Frente Cívico Tonalteco
 
 
 
 XIV ANIVERSARIO
 POLICÍA COMUNITARIA
 14 Y 15 DE OCTUBRE DE 2009 
 CAMPAMENTO GRAL. ENRIQUE RODRIGUEZ CRUZ, MUNICIPIO DE MARQUELIA, GUERRERO. ASAMBLEA REGIONAL DE BALANCE PROGRAMA: 14 DE OCTUBRE
 1.- INAUGURACIÓN DEL EVENTO.
 2.- ASAMBLEA REGIONAL DE BALANCE
 3.- NÚMEROS CULTURALES.
 
 15 DE OCTUBRE1.- DESFILE DE LA POLICÍA COMUNITARIA.
 2.- EVENTO CÍVICO CULTURAL.
 
 "EL RESPETO A NUESTROS DERECHOS SERÁ JUSTICIA""SÓLO EL PUEBLO APOYA Y DEFIENDE AL PUEBLO"
 
 COORDINADORA REGIONAL DE AUTORIDADES COMUNITARIAS DE LA MONTAÑA Y COSTA CHICA DE GUERREROCOMITÉ EJECUTIVO DE LA POLICÍA COMUNITARIA.
 
 
 
 
 Campaña
 "¿Quien es Brad Will? ¡Exigimos Justicia!"
 
 Octubre 2009 
 
 La Red de Medios Libres abajo y a la izquierda realizará la campaña "¿Quien es Brad Will? ¡Exigimos Justicia! para el mes de octubre del 2009.  Dentro de esta campaña se realizará una transmisión radiofónica en vivo el 27 de octubre del 2009. Dicha transmisión será transmitida por FM en dos frecuencias en el DF y por diferentes páginas a través de Internet. En el afán de realizar dicha transmisión colectivamente…  Convocamos:A los medios libres, independientes y alternativos que trabajan audio a realizar y compartir cápsulas radiofónicas con los ejes de la campaña:
 1.- ¿Quien es Brad Will?
 2.- Libertad y alto al hostigamiento en contra de los compañeros inculpados por el caso del asesinato de Brad Will y castigo a los verdaderos culpables.
 3.- La represión al movimiento social de Oaxaca 2006.
 Esperamos recibir sus audios por coreo electrónico en regeneracion.radio@gmail.com, con una duración de 3 a 5 minutos. A más tardar el 10 de Octubre del 2009. Si deseas retransmitir el 27 de Octubre háznoslo saber antes del 25 de septiembre al mismo correo para incorporar tu frecuencia o página en la campaña gráfica que se realizará.  Brad Will fue asesinado por el gobierno de Ulises Ruiz y ahora se culpa a nuestros hermanos del movimiento social, un cinismo mas absurdo no puede ser posible. Brad Will un compañero de medios independientes lejos de ser un turista revolucionario era y debemos recordarlo como un revolucionario internacionalista. Que sin ver fronteras, documentaba uno de los movimientos sociales más dignos, Oaxaca 2006 cuando le arrebataron la vida. Red de Medios Libres: Radio Sabotaje, La Otra Gráfica, Periódico Recorrido, Página Centro de Medios Libres, La voz de Villa Radio (Frente Popular Francisco Villa Independiente UNOPII), 666, Para a Par, Regeneración Radio, Vientos de abajo, Radio ocupa e individu@s. Oaxaca: Consejo Indígena Popular de Oaxaca Ricardo Flores Magón (CIPO RFM), Bloque Negro Libertario, Colectivo Libertario Magonista, Barrikada, El Topo, Barrikada Sonora. 
 
 
 
 
 Exposiciones 2010-1
 Galería Autónoma CU
 Auditorio Che Guevara
 
 
 Del 12 al 16 de octubre: Kristina Martínez, San Cristóbal de las Casas, Delirios y bifurcación-sana y válida locura. Dibujo pastel.
 Del 19 al 23 de octubre: Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, Exposición colectiva. Mixta.
 Del 26 al 30 de octubre: Revelarte producciones y Productora de erecciones, Ella suicida. Video y fotografía.
 Del 2 al 6 de noviembre: Adherentes a la Otra Campaña, La digna gráfica de la Digna Rabia. Mixta.
 Del 9 al 20 de noviembre: 1910, Participa en la exposición colectiva sobre la Revolución Mexicana.
 Del 23 al 27 de noviembre: Casa Nacional del Estudiante, Oaxaca, Fotografía viajera. Plata/gelatina.
 Del 30 de noviembre al 4 de diciembre: Galería Autónoma CU y Editorial América Nuestra, Mujeres en la alborada. Mixta.
 Del 7 al 11 de diciembre: Asistentes a los talleres y talleristas de la Galería Autónoma CU, Exposición colectiva. Pintura, dibujo, encuadernación, papel reciclado y serigrafía.
 Galería Autónoma CU. AUDITORIO CHE GUEVARA. Pasillo a la Biblioteca Central. Facultad de Filosofía y Letras. Ciudad Universitaria, UNAM.Informes: expogacu@gmail.com
 
 
 
 
 
 
 
 Apoyo a la salud 
de las Comunidades Zapatista 
 
 Noches de fuego y desvelo, un libro nacido para resolver problemas graves de salud
 en las comunidades zapatistas:
 
 "El unico que se va a enriquecer sera, tal vez, el diablo...
 con las almas que se condenen al leerlo - mirarlo..."
 
 De venta en Zapotecos No. 7,
 Col. Obrera, D.F.
 Información, al tel: (52) 55-5761-4236.
 
 
 
 
 
 
 
 
  Primer Festival Mundial de la Digna  Rabia  
 
 Documental. Video que captura algunos de los momentos de este festival
 —convocado por el EZLN—
 que tuvo lugar del 26 de diciembre de 2008 al 5 de   enero de 2009,
 en el Distrito Federal, en Oventic (Chiapas)
 y en San Cristobal de Las Casas (Chiapas).
 
 Memoria. Contiene todos los audios (y sus transcripciones)
 con la palabra de cada unoa de loas participantes en el festival.
 Y muchas fotos.
 
 A la venta (por sólo 60 pesos) en la tienda El Rincón Zapatista.
 
 Zapotecos 7. Col. Obrera, DF.
 Información en el (55) 57614236
 
 
 
 
 
 
 
 
  SI DESEA VISITAR  LA PAGINA DE "CORAZON DEL TIEMPO"
 FAVOR DE HACER CLICK SOBRE LA IMAGEN:
 
 
 
 
 
 Corazon del tiempo sigue en cartelera
 
 
 
 
 A todxs les compartimos que la pelicula Corazon del Tiempo, 
 se estreno el 14 de agosto en la Ciudad de Mexico, Guadalajara 
 y San Cristobal de las Casas, Chiapas, en diversas salas de cine comercial: 
 Cineteca Nacional, Lumiere, Cinepolis, Cinemex y Cinemark. 
 La pelicula se filmo en comunidad, por la comunidad y para que todos  apreciemos un pequeño retrato de la lucha de lxs compañerxs, su dia a dia,  sus sueños y esperanzas, la historia es un poco que Sonia se enamora de Julio,  un insurgente del EZLN. Ahora habra que romper su compromiso con Miguel. 
 Su relacion debera someterse al escrutinio publico de la comunidad. 
 En medio del romance, los protagonistas se mezclan con la lucha insurgente  y la vida del campo en territorio zapatista: 
 mujeres desgranando maiz, hombres dedicados a la agricultura, 
 niñas disfrutando de las cristalinas aguas de los rios. 
 Es un relato que nos describe de manera puntual 
 como lxs compañerxs indigenas zapatistas aplican 
 la ley revolucionaria de mujeres en su vida diaria. 
 Es un relato de amor revolucionario. 
 Vamos a romper el cerco comercial, todxs a las salas de cine 
 Sublevarte Colectivo La Otra Gráfica
 
 
 
 
 
  NUESTRO SILENCIO ES NUESTRO SUICIDIO  
 
 
 | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario